materiales del carro a motor
Los materiales son :
1- 4 baterías de nueve voltios
2-una botella vacía
3-un motor
4-dos pares de llantas plásticas
5-palos de pincho y pitillos
6-un pedazo de botella y se hable como una flor con tijera
procedimiento del a motor
se coge la botella y se le hable 4 huecos al lado y atrás los lados en colocan los pitillos cortados en el exacto a los huecos después se cojeen los palos o palillos y se corta los palos a la medida de los pitillos y se le pegan las llantas a los lados de los palos después se cogen las pilas y se le pegan así arriba con un cables 1 negro pa el negativo y el rojo pa el positivo se recomienda cables de caimán pero igual sirven cualquier cable que tenga en mano después se coge el motor y se pega alado de la pila y después con sigues una tapa pa que se enrosque en la botella pero que as un hueco en la mitad de la tapa y cojees el moto y lo dieres a la botella y con los cables al rojo lo amaras en el motor pero el negro no los amarres pa no gastar la batería y tu modelo del carro a moto y pila
Conclusiones Las conclusiones que
obtuvimos son:· En la
realización del carro se tuvieron que emplear dos engranajes uno grande y uno
pequeño porque de lo contrario este no
va a funcionar (uno aporta la fuerza y
otro la velocidad).· Se debieron
utilizar dos llantas pequeñas ya que era necesario al adaptar el motor de
maqueta.· Se debían
acomodar muy bien los engranajes ya que de otro modo se desacomodarían y no
permitirían el movimiento del coche.· Se emplearon
Leds pero era necesario incluir en su conexión resistencia para que no se
quemaran.· Y por ultimo
es un trabajo complejo que requería bastante tiempo y dedicación.
ficica sople el movimiento
del carro
Porque el carro se halla en movimiento y ha vencido la inercia inicial.
Esa fricción dinámica es la que proporciona la adherencia
superficial que permite el avance o movimiento del carro.
El valor de la fuerza neta sobre el carro es cero. Porque al
poseer un movimiento uniforme no existen cambios de la velocidad con respecto
al tiempo, la variación dV/dt = 0,
por lo tanto la aceleración a = dV/dt = 0.
Cualquier fuerza resultante sería F = (masa) x ( a )
F = masa x (0) = 0
la ley de el movimiento
1. Ley de la inercia o principio de la inercia: un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo, y un objeto en movimiento tiende a continuar moviéndose en línea recta, a no ser que actúe sobre ellos una fuerza externa.Por ejemplo, si una pelota está en reposo, si no se golpea, ella no se moverá pero si está en movimiento seguirá en movimiento hasta que la fuerza de roce la detenga.
2. Ley de la
fuerza o Ley de la masa o Ley fundamental de la mecánica: Una fuerza ejercida sobre un objeto lo acelerará, es decir, aumentará su
velocidad o lo retardará hasta que se detenga. La aceleración será proporcional
a la intensidad de la fuerza total y tendrá la misma dirección y sentido que
ésta. Por ejemplo si una pelota está moviéndose y se le aplica un golpe,
ella se acelera, pero si se le aplica una fuerza para detenerla, ella se
irá deteniendo lentamente hasta que lo haga totalmente.
3. Ley de acción y reacción o principio de causa y efecto: si se aplica una fuerza a un cuerpo, se desarrolla otra igual pero de sentido contrario. Por ejemplo si se golpea una pelota contra una pared, ella rebotará con la misma fuerza pero con sentido contrario.
las diferentes movimientos
Movimiento rectilíneo: cuando la trayectoria del móvil es recta, se mueve en línea recta. Por ejemplo: un avión recorre la pista al aterrizar.

Movimiento rectilíneo: cuando la trayectoria del móvil es recta, se mueve en línea recta. Por ejemplo: un avión recorre la pista al aterrizar.

Movimiento pendular: cuando el móvil sostenido por una cuerda oscila, es decir, va y viene. Por ejemplo: el péndulo de un reloj, un columpio.
